DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA:
1.- Se encarga de ciertos aspectos específicos de una
organización que varían de acuerdo con la naturaleza de cada una de estas
funciones, las funciones más básicas que desarrolla la Administración
Financiera son: La Inversión, El Financiamiento y las decisiones sobre los
dividendos de una organización.
2.- La Administración financiera es el área de la
Administración que cuida de los recursos financieros de la empresa. La
Administración Financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursos
financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la
Administración Financiera busca hacer que los recursos financieros sean
lucrativos y líquidos al mismo tiempo.
2.- FUNCIONES DE UN ADMINISTRATIVO FINANCIERO:
El Administrador interactúa con otros Administradores
para que la empresa funcione de manera eficiente. Este a su vez trata de crear
planes financieros para que la empresa obtenga los recursos financieros y
lograr así que la empresa pueda funcionar y a largo expandir todas sus
actividades.
Debe saber Administrar los recursos financieros de la
empresa para realizar operaciones como: compra de materia prima, adquisiciones
de maquinas y equipos, pago de salarios entre otros.
Debe saber invertir los recursos financieros excedentes
en operaciones como: inversiones en el mercado de capitales, adquisición de
inmuebles, terrenos u otros bienes para la empresa.
Manejar de forma adecuada la elección de productos y de
los mercados de la empresa.
La responsabilidad de la obtención de calidad a bajo
costo y de manera eficiente.
Y por ultimo la meta de un Administrador Financiero
consiste en planear, obtener y usar los fondos para maximizar el valor de la
organización.
OBJETIVO:
Formar tecnólogos especialistas en el manejo
competitivo de operaciones financieras en el mercado de capitales y de
servicios financieros a nivel nacional e internacional, con habilidades
matemáticas, estadísticas y conocimientos de derecho e instituciones políticas.
CARRERA.
Nivel de formación: Universitario
Metodología: Distancia
Área del conocimiento: Ciencias
Sociales, ingeniería y tecnología.
Presentación del programa:
Fomentar el conocimiento y la administración financiera
efectiva en las organizaciones atendiendo sus necesidades de inversión,
financiamiento y administración de activos.
Perfil profesional:
El Administrador Financiero de UNIMINUTO Seccional
Bello estará en la capacidad de diagnosticar la situación financiera de la
organización a la que pertenezca y de proponer soluciones coherentes al
desarrollo de la misma.
Podrá elaborar la planeación financiera de corto y
largo plazo de la organización conforme a la realidad económica y financiera
del país.
Además establecerá las opciones de inversión de la
compañía y las fuentes de financiamiento de proyectos para una adecuada
planeación.
Por otro lado será una persona eficiente al administrar
el capital de trabajo.
Propende por una cultura de administración financiera
socialmente responsable.
Perfil ocupacional:
El administrador financiero podrá desempeñarse en el
campo laboral como Analista en el sector financiero, de riesgos e inversiones o
en planeación financiera.
Por otra parte estará en la capacidad de ocupar el
cargo de Director de presupuestos, de tesorería, cartera, financiamiento de
proyectos y/o de análisis de crédito.
También podrá ejercer funciones de Evaluador de
proyectos.
Documentos:
Formulario de inscripción totalmente diligenciado en
tinta negra
3 Fotografías tamaño 3x4, fondo blanco.
1 fotocopia del documento de identidad ampliada al
200%.
1 fotocopia de los resultados de las pruebas ICFES
(Línea 018000 110858) www.icfesinteractivo.gov.co
1 fotocopia de la Libreta Militar (Hombres).
1 fotocopia del Acta de Grado de Bachiller.
1 fotocopia de la última cuenta de Energía.
Certificación de afiliación a EPS o SISBEN.
Original y fotocopia del recibo de pago de los derechos
de Inscripción y Formulario.
Perfil
Ocupacional:
El profesional en Administración financiera estará en
capacidad de desempeñar los siguientes cargos:
• Gerente.
• Administrador y Ejecutivo.
• Consultor y Asesor Empresarial.
• Investigador y/o docente.
FORMACIÓN POR CICLOS PROPEDÉUTICOS.
En Colombia predominaba el concepto de la Educación
Técnica profesional y Tecnológica -TyT- como programas cerrados y concluyentes;
es por eso que estos niveles de formación, los cuales hacen parte de la
Educación Superior, no estaban articulados entre si.
Pero con la entrada en vigencia de la Ley 749 de 2002
esta realidad empezó a cambiar. Dicha ley introduce en el sistema educativo la
formación por ciclos con carácter propedéutico, específicamente en las áreas de
ingenierías, la tecnología de la información y la administración.
¿QUÉ ES UN CICLO PROPEDÉUTICO?
Los ciclos son unidades interdependientes,
complementarias y secuenciales; mientras que el componente propedéutico hace
referencia al proceso por el cual se prepara a una persona para continuar en el
proceso de formación a lo largo de la vida, en este caso particular, en el
pregrado.
En consecuencia, un ciclo propedéutico se puede definir
como una fase de la educación que le permite al estudiante desarrollarse en su
formación profesional siguiendo sus intereses y capacidades.
¿CUÁLES SON LOS CICLOS PROPEDÉUTICOS?
Los ciclos propedéuticos en la formación de pregrado
organizan la Educación Superior en tres etapas: flexibles, secuenciales y
complementarias. Esto se refiere a que el estudiante puede iniciar sus estudios
de pregrado con un programa técnico profesional (2 ó 3 años) y transitar hacia
la formación tecnológica (3 años), para luego alcanzar el nivel de profesional
universitario (5 años).
De acuerdo con la Ley 749 de 2002, el primer ciclo
abarca la formación técnica profesional que comprende tareas relacionadas con
actividades técnicas que pueden realizarse autónomamente.
El segundo ciclo tiene que ver con la formación
tecnológica, la cual desarrolla "responsabilidades de concepción,
dirección y gestión". Por último, el tercer ciclo es el profesional, el
cual "permite el ejercicio autónomo de actividades profesionales de alto
nivel, e implica el dominio de conocimientos científicos y técnicos".
En la educación por ciclos propedéuticos el estudiante
es libre de escoger una carrera técnica profesional o tecnológica y recibir un
título profesional que lo acredita como una persona con competencias
específicas para un determinado oficio. Si así lo decide, el egresado puede
ingresar al siguiente ciclo y recibir su correspondiente diploma. Es importante
tener en cuenta que cada ciclo ofrece la posibilidad de realizar una
especialización. Cada ciclo tiene un propósito educativo, un perfil profesional
y un campo de desempeño diferente.
EL CICLO PROPEDÉUTICO PERMITE:
1-Ampliar la cobertura, sobre todo en las ciudades
pequeñas e intermedias, y mejorar la igualdad social de acceso a las
oportunidades educativas.
2- Integrar los primeros ciclos – técnicos o
tecnológicos – a un circuito o sistema de ciclos de mayor nivel, haciendo
énfasis en una sólida fundamentación en las bases científicas de la tecnología.
3-Ofrecer, desde la perspectiva de la racionalidad
económica, importantes ventajas cualitativas sobre la formación larga
tradicional porque permite educar en una estrecha relación teoría- práctica, en
aspectos directamente relacionados con el mundo de la producción, la innovación
tecnológica, el desempeño laboral y posibilitando, además, alternar
estudio-trabajo.
TÉCNICA:
Son aquellas conducentes a un título de técnico de
nivel superior, el cual se otorga luego de aprobar el plan de estudio
correspondiente, que le confiere la capacidad y conocimientos necesarios para
desempeñarse en una especialidad de apoyo al nivel profesional.
Tiempo
de duración: Entre 2 o 3 años.
TECNOLOGÍA:
Es una forma de llegar a influir en el progreso social
y económico pero también en el deterioro de nuestro entorno.se extiende 3 o 4
semestres mas q una técnica.
Tiempo
de duración: 6 Semestres.
LICENCIATURA:
Es el título que se obtiene luego de ciertos estudios
realizados que se prolonga de 4 a 6 años y se encarga de formar maestros y
profesionales competentes para transmitir conocimientos y formar sujetos
integrales que los ayuda a aprender, educar y orientar a Las personas en el
proceso de desarrollo académico. Por otro lado cuando se obtiene esta
titulación quiere decir que se es una persona capacitada para cumplir con una
serie de tareas en un ámbito determinado. La denominación licenciatura
relaciona exclusivamente a todos los programas profesionales que conducen a la
preparación docente en diversas áreas.
Tiempo
de duración: De 4 a 6 años.
PREGRADO:
Se llaman estudios de pregrado a los estudios
superiores hasta el título de grado. Son necesarios para poder acceder a los
estudios de posgrado. Sirven para preparar al estudiante para el desempeño de
ocupaciones, para el ejercicio de una ocupación o disciplina determinada, de
naturaleza tecnológica o científica o en el área de humanidades, las artes y la
filosofía entre muchas otras disciplinas.
Tiempo
de duración: 10 semestres.
ESPECIALIZACIÓN:
Es el proceso por el que un individuo, un colectivo o
una institución se centran en una actividad concreta o en un ámbito intelectual
restringido en vez de abarcar la totalidad de las actividades posibles o la
totalidad del conocimiento. Tales actividades o ámbitos restringidos se
denominan especialidades. Lo opuesto a la especialización son las actividades o
conocimientos generalistas.
Tiempo
de duración: 2 o 3 años.
POSGRADO:
Se llaman estudios de posgrado o postgrado a los
estudios universitarios posteriores al título de grado y comprenden los
estudios de maestría y doctorado. Además de los estudios propiamente dichos, se
puede incluir a la investigación postdoctoral y a los cursos de especialización
dentro de este ámbito académico. Se trata de un nivel educativo que forma parte
del tipo superior, o de segundo y tercer ciclo en la nomenclatura legislativa
española.
Tiempo
de duración: 2 a 4años
MAESTRÍA:
Una
maestría (también llamada máster o magíster) es un grado académico de posgrado.
Una maestría oficial de posgrado se consigue al completar un programa de uno a
dos años. Buscan ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de
problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales, y además dotar a
la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un
área específica de las ciencias, de las artes o de las tecnologías, que le
permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo del saber.
Tiempo
de duración: 3 o 5 años.
DOCTORADO:
Tradicionalmente, la concesión de un doctorado implica
el reconocimiento de la persona candidata como igual por parte de la facultad
de la universidad en la cual ha estudiado. Quien obtiene este grado es llamado
doctor o doctora. Los doctorados profesionales son otorgados en ciertos campos
donde la investigación de la escolaridad está cercanamente alineada con una
particular profesión, tal como en leyes, medicina, o psicología.
Tiempo
de duración: 4 a 5años.
DESARROLLADO POR: Erika
Franceny Mira Marín.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario