AUXILIAR EN SERVICIOS AEREOS
(AZAFATA)
- Modalidad de impartición : La modalidad de estudio es presencial.
- Número de horas: 3 semestres más un semestre de práctica.
- Titulación oficial: Se recibe como Auxiliar en Servicios Aéreos.
- Valoración del Programa: En este programa, el alumno aprende sobre el rol de auxiliar en servicios aéreos, con opción de prácticas académicas al finalizar sus estudios. Se realiza la práctica en una aerolínea o agencia aérea bajo la coordinación de la Academia Antioqueña de Aviación. Ofrece conocimientos teóricos y prácticos sobre el tema, lo prepara con los fundamentos esenciales de la aviación y el trabajo específico.
- Dirigido a:Personas que se quieran desempeñar como auxiliares a bordo, a cargo de la seguridad de los pasajeros y de la tripulación o como auxiliares de tráfico en Aerolíneas en las áreas de reservas, atención de clientes, manejo de paquetes turísticos y mercadeo, en salas de embarque, tráfico, salas VIP y counter.
- Empleabilidad: Podrá trabajar en líneas aéreas, empresas aeroportuarias y estaciones aéreas.
- Duración del programa: Tres semestres académicos más un semestre de práctica.
Perfil Ocupacional:
El Auxiliar en Servicios Aéreos, egresado de la Academia Antioqueña de Aviación, se podra desempeñar en:
Aeropuertos: Servicio a pasajeros en módulos de atención, salas de embarque y servicios especiales
Agencias de Viajes: Realización de reservas de tiquetes, servicio al cliente y mercadeo.
Call Center: Realización de reservas y ventas de tiquetes y paquetes turísticos.
Servicio a Bordo de Aeronaves.
Licencia para desempeñarse como Auxiliar de Servicio a Bordo:
La Licencia de Auxiliar de Servicio a Bordo la expide la Aeronautica Civil de Colombia (Aerocivil). Para obtener esta licencia se deben presentar los siguientes documentos:
a. Certificado Médico que expide un médico delegado de la Aeronautica Civil (Aerocivil).
b.Certificado original de asistencia y aprobación de todas las materias y prácticas que conforman el plan académico, expedido por el Centro de Instrucción.
c. Presentar y aprobar un examen de conocimientos realizado por Aerocivil
d. Certificado original de realización y aprobación del Curso de Entrenamiento Operacion (TCP) estipulado en el Reglamento Aeronáutico de Colombia (RAC), expedido por el Centro de Instrucción.
Certificado médico requisito para la matricula del primer semestre:
1.Todos los aspirantes del programa de Auxiliar en Servicios Aéreos, deberán obtener el Certificado Médico que expide un médico delegado de Aerocivil antes de matricularse y de iniciar los estudios del primer semestre.
2.Para poder obtener el Certificado Médico, el interesado deberá presentar, además de varios exámenes físicos y de laboratorio, los resultados de las pruebas psicotécnicas definidas por Aerocivil.
3.Las pruebas psicotécnicas deben ser presentadas por el aspirante en el momento del proceso de admisión a la Academia Antioqueña de Aviación y previo al inicio de los estudios.El informe del resultado de las pruebas psicotécnicas es vigente por un (1) año.
4.Si Aerocivil no le otorga el Certificado Médico al aspirante, es decisión de éste matricularse o no en el programa de Auxiliar en Servicios Aéreos, conociendo que cuando termine el programa no podrá obtener la licencia de Auxiliar de Servicios a Bordo. Caso en el cual no podrá solicitar en ningún momento la devolución de los valores pagados por matricula ni podra reclamar a la Academia Antioqueña de Aviación ninguna responsabilidad por la no obtención de la Licencia de Auxiliar de Servicio a Bordo ni porque no pueda desempeñarse en este oficio.
Características que deben tener los aspirantes para pertenecer al sector aeronáutico:
1. Estar dispuesto a aceptar y cumplir normas.
2. Ser una persona íntegra, servicial y segura.
3. Estar saludable desde lo físico y mental.
4 No ser consumidor habitual de licor ni tabaco, ni tener dependencia a otras sustancias psicoactivas.
5. No tener antecedentes disciplinarios ni judiciales.
6. No tener vínculos con grupos al margen de la ley.
7. Tener interés y habilidad para el aprendizaje del idioma inglés.
8. Conocer e identificar plenamente los colores.
9. Excelente presentación personal.
10. Todos los programas pueden ser realizados por hombres y por mujeres.
Requisitos para la matricula
Edad mínima:
a) Programa Auxiliar en Servicios Aéreos: Tener mínimo 16 años y medio cumplidos.
b) Programa Piloto Comercial de Aviones: Tener mínimo 16 años y medio cumplidos.
c) Tecnico en línea de Avión: Tener mínimo 16 años y medio cumplidos.
d) Oficial en Operaciones Aéreas: Tener mínimo 18 años y medio cumplidos.
2. Bachillerato aprobado.
3. Pruebas ICFES.
4. Certificado original de natación expedido por la Liga oficial de esta disciplina para aspirantes a Auxiliar en Servicios Aéreos y Pilotaje Comercial de Aviones.
5. Disponibilidad de tiempo completo.
Proceso de admisión.
1. Diligenciar el formulario de inscripción.
2. Realizar las pruebas psicotécnicas y entrevista clínica psicológica.
3. La selección se acoge a lo estipulado en el Reglamento Aeronáutico Colombiano (RAC).
Tener en cuenta: la Academia Antioqueña de Aviación no promete ni garantiza que toda persona que realice y apruebe cualquiera de los programas, logre obtener automáticamente la respectiva licencia técnica que expide la Aeronautica Civil de Colombia (Aerocivil) o el empleo esperado.
Tarifas: Las tarifas varían cada semestre de acuerdo al comportamiento de los costos.
Qué es un ciclo propedéutico?
Los ciclos son unidades interdependientes, complementarias y secuenciales; mientras que el componente propedéutico hace referencia al proceso por el cual se prepara a una persona para continuar en el proceso de formación a lo largo de la vida, en este caso particular, en el pregrado.
En consecuencia, un ciclo propedéutico se puede definir como una fase de la educación que le permite al estudiante desarrollarse en su formación profesional siguiendo sus intereses y capacidades.
¿Cuáles son los ciclos propedéuticos?
Los ciclos propedéuticos en la formación de pregrado organizan la Educación Superior en tres etapas: flexibles, secuenciales y complementarias. Esto se refiere a que el estudiante puede iniciar sus estudios de pregrado con un programa técnico profesional (2 ó 3 años) y transitar hacia la formación tecnológica (3 años), para luego alcanzar el nivel de profesional universitario (5 años).
De acuerdo con la Ley 749 de 2002, el primer ciclo abarca la formación técnica profesional que comprende tareas relacionadas con actividades técnicas que pueden realizarse autónomamente.
El segundo ciclo tiene que ver con la formación tecnológica, la cual desarrolla "responsabilidades de concepción, dirección y gestión". Por último, el tercer ciclo es el profesional, el cual "permite el ejercicio autónomo de actividades profesionales de alto nivel, e implica el dominio de conocimientos científicos y técnicos".
En la educación por ciclos propedéuticos el estudiante es libre de escoger una carrera técnica profesional o tecnológica y recibir un título profesional que lo acredita como una persona con competencias específicas para un determinado oficio. Si así lo decide, el egresado puede ingresar al siguiente ciclo y recibir su correspondiente diploma. Es importante tener en cuenta que cada ciclo ofrece la posibilidad de realizar una especialización.
Cada ciclo tiene un propósito educativo, un perfil profesional y un campo de desempeño diferente. Se trata entonces de articular cada uno de los ciclos o eslabones en una cadena articulada que desarrolla un proceso de formación por niveles, cada uno con competencias más complejas y menos específicas que el anterior.
carrera técnica
Las carreras técnicas son aquellas conducentes a un título de técnico de nivel superior, el cual se otorga luego de aprobar el plan de estudio correspondiente, que le confiere la capacidad y conocimientos necesarios para desempeñarse en una especialidad de apoyo al nivel profesional.
tiempo de duración: Entre 2 o 3 años
Licenciatura:
La licenciatura es el título que se obtiene luego de ciertos estudios realizados que se prolonga de 4 a 6 años y se encarga de formar maestros y profesionales competentes para transmitir conocimientos y formar sujetos integrales que los ayuda a aprender, educar y orientar a los niños, adultos y ancianos en el proceso de desarrollo académico. Por otro lado cuando se obtiene esta titulación quiere decir que se es una persona capacitada para cumplir con una serie de tareas en un ámbito determinado.
la denominación licenciatura relaciona exclusivamente a todos los programas profesionales que conducen a la preparación docente en diversas áreas. La principal diferencia es la inclusión de asignaturas y prácticas pedagógicas en el currículo de dichos programas. sin embargo confieren el permiso profesional para ejercer la enseñanza en el país. Las modalidades de trabajo de grado incluyen prácticas docentes e investigativas y también son conocidas como tesis. Todos los programas profesionales en el país tienen el nombre de pregrado, sin embargo para el común de la población éste denomina los programas diferentes a las licenciaturas: un pregrado de licenciatura en química es diferente a un pregrado en química, al igual que una licenciatura en matemáticas es diferente a un pregrado en matemáticas. Pese a tener un enfoque pedagógico, los licenciados también pueden actuar en otras áreas profesionales.
tiempo de duracion: De 4 a 6 años
La licenciatura es el título que se obtiene luego de ciertos estudios realizados que se prolonga de 4 a 6 años y se encarga de formar maestros y profesionales competentes para transmitir conocimientos y formar sujetos integrales que los ayuda a aprender, educar y orientar a los niños, adultos y ancianos en el proceso de desarrollo académico. Por otro lado cuando se obtiene esta titulación quiere decir que se es una persona capacitada para cumplir con una serie de tareas en un ámbito determinado.
la denominación licenciatura relaciona exclusivamente a todos los programas profesionales que conducen a la preparación docente en diversas áreas. La principal diferencia es la inclusión de asignaturas y prácticas pedagógicas en el currículo de dichos programas. sin embargo confieren el permiso profesional para ejercer la enseñanza en el país. Las modalidades de trabajo de grado incluyen prácticas docentes e investigativas y también son conocidas como tesis. Todos los programas profesionales en el país tienen el nombre de pregrado, sin embargo para el común de la población éste denomina los programas diferentes a las licenciaturas: un pregrado de licenciatura en química es diferente a un pregrado en química, al igual que una licenciatura en matemáticas es diferente a un pregrado en matemáticas. Pese a tener un enfoque pedagógico, los licenciados también pueden actuar en otras áreas profesionales.
tiempo de duracion: De 4 a 6 años
Pregrado:
Se llaman estudios de pregrado a los estudios superiores hasta el título de grado. Son necesarios para poder acceder a los estudios de posgrado.
Sirven para preparar al estudiante para el desempeño de ocupaciones, para el ejercicio de una ocupación o disciplina determinada, de naturaleza tecnológica o científica o en el área de humanidades, las artes y la filosofía entre muchas otras disciplinas.tiempo de duracion: 4 y 6 semestres
Se llaman estudios de pregrado a los estudios superiores hasta el título de grado. Son necesarios para poder acceder a los estudios de posgrado.
Sirven para preparar al estudiante para el desempeño de ocupaciones, para el ejercicio de una ocupación o disciplina determinada, de naturaleza tecnológica o científica o en el área de humanidades, las artes y la filosofía entre muchas otras disciplinas.tiempo de duracion: 4 y 6 semestres
Tiempo de duracion: 4 a 6 años
Especialización:
es el proceso por el que un individuo, un colectivo o una institución se centra en una actividad concreta o en un ámbito intelectual restringido en vez de abarcar la totalidad de las actividades posibles o la totalidad del conocimiento. Tales actividades o ámbitos restringidos se denominan especialidades. El que ha conseguido una especialización se denomina especialista. Lo opuesto a la especialización son las actividades o conocimientos generalistas. Visto desde otro punto de vista, la especialización puede hacer referencia al número de actividades o tareas que un individuo realiza dentro de su actividad laboral, a mayor número de tareas, menos especialización tiene.
Tiempo de duración: 2 o 3 años
Especialización:
es el proceso por el que un individuo, un colectivo o una institución se centra en una actividad concreta o en un ámbito intelectual restringido en vez de abarcar la totalidad de las actividades posibles o la totalidad del conocimiento. Tales actividades o ámbitos restringidos se denominan especialidades. El que ha conseguido una especialización se denomina especialista. Lo opuesto a la especialización son las actividades o conocimientos generalistas. Visto desde otro punto de vista, la especialización puede hacer referencia al número de actividades o tareas que un individuo realiza dentro de su actividad laboral, a mayor número de tareas, menos especialización tiene.
Tiempo de duración: 2 o 3 años
Posgrado:
Se llaman estudios de posgrado o postgrado a los estudios universitarios posteriores al título de grado y comprenden los estudios de maestría (también denominados máster ó magíster) y doctorado. Además de los estudios propiamente dichos, se puede incluir a la investigación postdoctoral y a los cursos de especialización dentro de este ámbito académico. Se trata de un nivel educativo que forma parte del tipo superior, o de segundo y tercer ciclo en la nomenclatura legislativa española. Tiene como antecedente obligatorio la titulación de pregrado.
Se llaman estudios de posgrado o postgrado a los estudios universitarios posteriores al título de grado y comprenden los estudios de maestría (también denominados máster ó magíster) y doctorado. Además de los estudios propiamente dichos, se puede incluir a la investigación postdoctoral y a los cursos de especialización dentro de este ámbito académico. Se trata de un nivel educativo que forma parte del tipo superior, o de segundo y tercer ciclo en la nomenclatura legislativa española. Tiene como antecedente obligatorio la titulación de pregrado.
Tiempo de duración: 4 a 6 años
Maestria:
Una maestría (también llamada máster o magíster) es un grado académico de posgrado. Una maestría oficial de posgrado se consigue al completar un programa de uno a dos años.
Las maestrías buscan ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales, y además dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las ciencias, de las artes o de las tecnologías, que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo del saber.
Una maestría (también llamada máster o magíster) es un grado académico de posgrado. Una maestría oficial de posgrado se consigue al completar un programa de uno a dos años.
Las maestrías buscan ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales, y además dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las ciencias, de las artes o de las tecnologías, que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo del saber.
Tiempo de duración: 5 o 6 años
Doctorado:
Tradicionalmente, la concesión de un doctorado implica el reconocimiento de la persona candidata como igual por parte de la facultad de la universidad en la cual ha estudiado. Quien obtiene este grado es llamado doctor o doctora.
tipos:
Doctorado en investigación: Para obtener un doctorado en investigación es necesario defender una tesis basada en investigación original. Dicha investigación suele desarrollarse en un período de tiempo comprendido entre tres y seis años, dependiendo del país.
Los doctorados superiores son frecuentemente también otorgados honoris causa, cuando una universidad desea formalmente reconocer contribuciones y logros a un campo en particular; es otorgado principalmente como una distinción a una personalidad reconocida.
Doctorado Profesional.
Los doctorados profesionales son otorgados en ciertos campos donde la investigación de la escolaridad está cercanamente alineada con una particular profesión, tal como en leyes, medicina, o psicología.
Tradicionalmente, la concesión de un doctorado implica el reconocimiento de la persona candidata como igual por parte de la facultad de la universidad en la cual ha estudiado. Quien obtiene este grado es llamado doctor o doctora.
tipos:
Doctorado en investigación: Para obtener un doctorado en investigación es necesario defender una tesis basada en investigación original. Dicha investigación suele desarrollarse en un período de tiempo comprendido entre tres y seis años, dependiendo del país.
Los doctorados superiores son frecuentemente también otorgados honoris causa, cuando una universidad desea formalmente reconocer contribuciones y logros a un campo en particular; es otorgado principalmente como una distinción a una personalidad reconocida.
Doctorado Profesional.
Los doctorados profesionales son otorgados en ciertos campos donde la investigación de la escolaridad está cercanamente alineada con una particular profesión, tal como en leyes, medicina, o psicología.
tiempo de duración:5 a 6 años